MONTECRISTI. Como parte de las acciones del gobierno para fomentar la producción en Montecristi, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informa que la construcción de los canales laterales del canal principal que depende de la presa de Maguaca avanza a buen ritmo, beneficiando a cientos de agricultores y sus familias al incorporar más de 39,000 tareas a la agropecuaria.
La fase 1 del proyecto se encuentra en un 80% de avance. Esta fase incluye la construcción de un reservorio con capacidad para 49,000 metros cúbicos y un canal lateral de 5.3 kilómetros de longitud, además de un sistema de bombeo que permitirá a los agricultores irrigar sus cultivos de manera eficiente y continua durante los períodos de estiaje. La fase 2, que contempla otro canal lateral de 3.6 kilómetros y un segundo reservorio, se iniciará en pocas semanas. Este proyecto fue prometido por el presidente Luis Abinader durante su primer período de gobierno.
Olmedo Caba Romano, titular del INDRHI, junto a la gobernadora Nelsy Cruz, han dado seguimiento a esta promesa con reuniones con productores locales. Gracias a la asignación de fondos por parte del gobierno, los trabajos ya están en marcha. Roberto Núñez, director de la regional Bajo Yaque del Norte del INDRHI, subrayó que este proyecto responde a una necesidad urgente en la demarcación. "Estamos comprometidos a asegurar que esta obra se complete para beneficio de los agricultores y ganaderos de Montecristi, quienes han esperado por años una solución a la falta de agua", afirmó.

Anelys Jiménez, agricultora beneficiada, recordó los años de frustración vividos por los agricultores locales: "Antes dependíamos completamente de la lluvia, y muchas veces se perdían las cosechas. Ahora, con este sistema de riego, podremos sembrar y cosechar sin temor a la sequía", expresó, destacando su expectativa de cultivar habichuelas y otros productos en sus terrenos.
Rafael Santos, ganadero de la zona, también manifestó su satisfacción con el proyecto, resaltando su impacto en la cría de ganado. "Finalmente tendremos agua suficiente para nuestros animales. Esto es un cambio radical que mejorará nuestras vidas", comentó.
Víctor Manuel Reyes, otro agricultor beneficiado, subrayó la larga espera por esta obra: "Llevamos años esperando que algo así se hiciera realidad. Con esta gestión, por fin podremos cultivar nuestras tierras sin depender de las lluvias". Este proyecto representa una oportunidad significativa para mejorar la producción y garantizar el sustento familiar.
La obra está programada para concluir antes de finalizar el año, permitiendo que las comunidades de Carnero, Peladero, La Clavellina, La Horca, Los Amaceyes y Santa Cruz aprovechen de manera eficiente los recursos hídricos de la presa Maguaca. Este esfuerzo no solo busca resolver la escasez de agua, sino también garantizar la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero en Montecristi, impactando positivamente en la economía local.