23.9 C
Santo Domingo
jueves, 13 febrero

Presidente de Indotel asiste a la inauguración de la décima edición del simposio sobre ciberseguridad de la OEA

Guido Gómez Mazara reafirma el compromiso de Indotel en impulsar el avance de las telecomunicaciones alineadas con los estándares globales

Las más leídas

Santo Domingo. El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, participó en la ceremonia de apertura del décimo simposio de ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA), titulado DisruptX: Redefiniendo el futuro de la Ciberseguridad en Latinoamérica y el Caribe”. Este evento reunió a expertos de toda la región para abordar los desafíos y las tendencias emergentes en el ámbito de la ciberseguridad.

Durante su discurso, Gómez Mazara subrayó la importancia de asumir un compromiso firme y coordinado para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas en la región. "Solo con un enfoque coordinado podemos enfrentar las amenazas emergentes, aprovechar el potencial de las tecnologías disruptivas y construir un futuro digital seguro para todos", señaló el titular de Indotel.

El simposio, que se celebra en el marco del mes de la Ciberseguridad, reunió a destacadas autoridades nacionales e internacionales, como el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional; la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito; y José David Montilla, viceministro de Agenda Digital de la República Dominicana.

José David Montilla enfatizó que, aunque la República Dominicana ha avanzado en el ámbito de la ciberseguridad, estos progresos también conllevan nuevos desafíos. "La ciberseguridad no es solo un asunto tecnológico. Es vital para proteger nuestra soberanía, garantizar la paz y el buen funcionamiento de la economía", afirmó Montilla, señalando que el ciberespacio no tiene fronteras, por lo que los riesgos trascienden a nivel global.

Por su parte, Gómez Mazara resaltó la relevancia del simposio, destacando que las discusiones generadas en este foro serán fundamentales para redefinir el futuro de la ciberseguridad en la región. “Estoy convencido de que las discusiones que aquí se generen marcarán un hito en nuestro camino hacia un entorno digital más seguro, confiable y resiliente”, afirmó.

Uno de los temas clave abordados durante el evento fue el impacto de las tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica, en las defensas digitales. Los expertos analizaron cómo estas herramientas están redefiniendo las estrategias de ciberseguridad, y los riesgos asociados al uso de la IA generativa por parte de actores malintencionados.

El simposio contó con la participación de figuras clave en el ámbito digital y de seguridad, entre ellas, Jennifer Bachus, subsecretaria Adjunta Principal de la Oficina de Ciberespacio y Política Digital de Estados Unidos; e Iván Marques, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA.

El evento continúa posicionándose como un referente en la región para discutir los retos de la ciberseguridad y fortalecer las defensas frente a las amenazas emergentes en el ciberespacio.

-Publicidad -spot_img

Mas noticias

Las más leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Publicidad -spot_img

Ultimas noticias