20.7 C
Santo Domingo
lunes, 17 febrero

El Ministerio Público lanza la Operación Camaleón y arresta a siete personas vinculadas a una red de corrupción y crimen organizado

Ministerio Público pone en marcha Operación Camaleón contra red de corrupción y crimen organizado

Las más leídas

Santo Domingo, D.N. El Ministerio Público de la República Dominicana puso en marcha la Operación Camaleón este miércoles 2 de octubre de 2024, con la que arrestó a siete personas presuntamente vinculadas a una red de corrupción y crimen organizado. A los imputados se les acusa de varios delitos graves, incluyendo desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios, contrabando, comercio ilícito, sabotaje, terrorismo contra infraestructura crítica mediante alta tecnología y robo de identidad.

Operación y arrestos

Los detenidos se encuentran bajo custodia en el Centro de Atención de Privación de Libertad de la Fiscalía del Distrito Nacional, y en las próximas horas se les solicitará medida de coerción. La Operación Camaleón fue desplegada durante la noche del 2 de octubre en diversas localidades, incluyendo el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana.

El operativo involucró la participación de aproximadamente 170 efectivos de la Policía Nacional, Unidades Especiales y más de 30 fiscales especializados en la lucha contra el crimen organizado, lo que subraya la magnitud y alcance de esta acción legal.

Evidencias y allanamientos

Durante la Operación Camaleón, se llevaron a cabo allanamientos en varias residencias y empresas, donde las autoridades confiscaron cientos de evidencias clave que confirman las acusaciones del Ministerio Público. Entre las pruebas se incluyen documentos y artefactos tecnológicos vinculados a las actividades ilícitas de la red. El Ministerio Público destacó que el procesamiento de algunas de estas evidencias se prolongó por más de 12 horas, dada la cantidad y complejidad de los materiales incautados.

Delitos imputados

Entre los hechos atribuidos a los imputados, se encuentra un contrato fraudulento relacionado con la modernización del sistema de semaforización del Gran Santo Domingo, así como un contrato ilegal con el Ministerio de Defensa y la empresa Aurix, firmado el 23 de junio de 2020. Este contrato fue utilizado para usurpar funciones propias de los organismos de inteligencia, seguridad y defensa del Estado.

Además, se les imputa el sabotaje contra la red semafórica del Gran Santo Domingo, ocurrido en agosto, lo que puso en riesgo la seguridad pública y afectó gravemente el tráfico en la capital.

El Ministerio Público ha calificado la Operación Camaleón como una de las más exitosas en su lucha contra el crimen organizado en el país, y espera que los procedimientos judiciales continúen con la misma contundencia para llevar a los responsables ante la justicia.

Este caso destaca la firmeza del Estado dominicano en su combate contra la corrupción y el crimen organizado, reafirmando su compromiso con la transparencia y la legalidad en todos los niveles de la administración pública y del sector privado.

-Publicidad -spot_img

Mas noticias

Las más leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Publicidad -spot_img

Ultimas noticias