Santo Domingo. – El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, anunció ambiciosas metas de capacitación para los próximos años durante la presentación del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028. El plan prevé la formación de 70,000 técnicos de nivel medio (niveles III y IV), más de 1.4 millones de técnicos básicos del nivel II, y 274,837 participantes en programas de formación social de nivel I.
El anuncio fue realizado en un taller que contó con la presencia del ministro de Trabajo y presidente ex officio de la Junta de Directores del INFOTEP, Luis Miguel De Camps, autoridades del sector educativo, miembros de la Junta Directiva y el equipo directivo de la institución. Durante el evento, Santos Badía también adelantó que propondrá una reforma a la Ley 116/1980, que regula el INFOTEP, para incluir la oferta de cursos de técnicos superiores (nivel 4).
"Estamos dando pasos firmes para ampliar el Programa de Formación Dual, como la estrategia más efectiva para conectar a los jóvenes aprendices con el mercado laboral", aseguró el director del INFOTEP.
Además, Santos Badía destacó la continuidad en la creación de centros tecnológicos en todo el país, con la meta de pasar de 53 a 70 instalaciones para el período 2025-2028. "Estamos trabajando para que en cada lugar donde opere un centro de capacitación, haya crecimiento económico", afirmó.
El Plan Estratégico 2025-2028 se ha diseñado tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Recomendación 208 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el aprendizaje de calidad y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
El PEI, junto con el Plan Operativo Anual (POA) 2025 y la Norma Técnica Operativa, serán discutidos y aprobados por la Junta de Directores en una reunión posterior, donde también se revisará el presupuesto para 2025.
Formación Técnica más cerca de la ciudadanía
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, resaltó la importancia de la formación técnico profesional en la República Dominicana, afirmando que "el INFOTEP ha sido la piedra angular para materializar el compromiso social y la voluntad política del gobierno del presidente Luis Abinader, acercando la formación técnica a la ciudadanía en todo el territorio nacional."
De Camps subrayó el reto de atender la velocidad del cambio social y de adaptarse a las necesidades del mercado laboral global, destacando el programa de conversión de centros educativos del Ministerio de Educación en centros de formación técnica profesional.

Tendencias que influirán en la formación técnica
Durante el taller, el experto internacional Lorenzo Guadamuz ofreció una ponencia sobre las tendencias globales que incidirán en el futuro de la formación técnico profesional, con especial enfoque en el PEI 2025-2028. Guadamuz destacó tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología, la automatización inteligente y la impresión 3D, así como aspectos regulatorios que afectan al mercado laboral, los derechos humanos y la protección ambiental.
Estas mega tendencias, según Guadamuz, moldearán el futuro de la formación técnica en el INFOTEP y en la República Dominicana, particularmente hasta el año 2030.