Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha anunciado que el Puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido popularmente como Puente de la 17, será sometido a una reparación general debido a su deterioro, lo que ha generado preocupación entre los miles de usuarios que transitan diariamente por esta estructura.
A pesar de la existencia de ligeras grietas en las juntas de expansión, el MOPC ha asegurado que estas no representan un riesgo para los conductores. Sin embargo, la institución ha considerado prioritario realizar las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad y durabilidad del puente.
Según el informe de la Dirección de Mantenimiento de Puentes del MOPC, la reparación estructural del Puente de la 17 será ejecutada en tres etapas fundamentales:
- Limpieza de la estructura metálica: Esta etapa inicial incluye la eliminación de residuos, escombros y vegetación que obstruyen la estructura.
- Evaluación y levantamiento de información técnica: Se procederá con un escaneo completo del puente, que incluirá medición y calibración de elementos estructurales como vigas, nudos y placas. Además, se elaborarán planos detallados y se modelará la estructura para evaluar las condiciones de cada componente.
- Refuerzo y sustitución de elementos: Una vez se haya evaluado el estado general de la estructura, se diseñará un sistema de protección y reforzamiento, o en su caso, sustitución de los elementos que no cumplan con los requisitos de seguridad actuales. Este proceso actualizará el puente para soportar el tren de carga actual.
El Puente de la 17, inaugurado en 1974, ha sido identificado como una de las seis principales estructuras que conectan el Distrito Nacional con la provincia de Santo Domingo. Sin embargo, la falta de mantenimiento adecuado ha provocado corrosión y un notable deterioro en su estructura. El único tipo de mantenimiento realizado hasta la fecha ha sido la reparación de hoyos en el pavimento, lo que ha exacerbado el desgaste de la infraestructura.
El MOPC realizó una inspección visual detallada de la superestructura del puente y detectó varios puntos críticos de oxidación en las piezas que conforman la armadura, así como pérdida de sección en los nudos estructurales y otros elementos clave. Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de llevar a cabo las reparaciones recomendadas.
Recomendaciones Técnicas
- Realización de estudios patológicos del hormigón de la losa para determinar las causas de la degradación en ciertos tramos y prevenir futuros daños.
- Diseño y construcción de nuevas juntas de expansión.
- Limpieza exhaustiva de la estructura, eliminando escombros, maleza y otros residuos que afectan la integridad del puente.
- Medición de los espesores de los elementos estructurales tras la limpieza para validar sus dimensiones.
- Reparación y sustitución de piezas metálicas, nudos oxidados y elementos con pérdida de sección.
- Refuerzo de fijaciones mediante la reparación de tornillos, remaches y soldaduras.
- Aplicación de un sistema de protección con pintura epóxica, que incluirá una capa base de primer y una capa final con alto contenido de zinc y protección UV.
- Reconstrucción de juntas de expansión, pintura general de barandas y muros guarda rueda, así como señalización vertical y horizontal.
- Mejoras en la iluminación y diseño de accesos para facilitar el mantenimiento, incluyendo la instalación de un carro móvil debajo del tablero en el vano central.
El MOPC reafirma su compromiso con la seguridad vial y la modernización de la infraestructura del país, garantizando que las reparaciones del Puente de la 17 contribuirán a su preservación y mejorarán las condiciones de tránsito para todos los usuarios.
Para más información, puede contactar al Departamento de Comunicaciones del MOPC.