Santo Domingo.- La Junta Monetaria calibró los límites para los préstamos en moneda extranjera otorgados por las entidades de intermediación financiera a deudores no generadores de divisas, estableciendo que, a partir del próximo 1 de mayo, estos no podrán exceder del 25 % de los recursos en monedas extranjeras provenientes de captaciones del público, más los financiamientos obtenidos.
La medida está contenida en la Primera Resolución adoptada por dicho organismo el pasado 24 de marzo de 2025, en respuesta a una propuesta de la Gerencia del Banco Central, que recomendó actualizar la Octava Resolución dictada en 2004, ahora derogada.
Anteriormente, la normativa permitía que hasta el 15 % de los recursos captados por los bancos múltiples fueran destinados a deudores no generadores de divisas. Sin embargo, la Gerencia del Banco Central argumentó que el establecimiento de un límite actualizado minimizaría el riesgo cambiario-crediticio y permitiría priorizar el curso de divisas hacia sectores productivos generadores de las mismas.
Criterios de aplicación
El nuevo límite consolidado del 25 % priorizará a empresas importadoras que requieran financiamiento en moneda extranjera, asegurando que los recursos en divisas se destinen de manera estratégica dentro del sistema financiero.
Según la resolución, se establece una diferenciación entre los generadores de divisas y los no generadores. Se consideran generadores de divisas aquellas personas físicas o jurídicas cuyas actividades productivas u operaciones les permitan generar flujos de ingresos provenientes del sector externo de manera regular y por una cuantía igual o superior al 50 % de sus ingresos totales anuales percibidos.
Aquellos que no cumplan con esta condición serán considerados no generadores de divisas y, por lo tanto, estarán sujetos a las nuevas disposiciones establecidas por la Junta Monetaria.
Con esta medida, la Junta Monetaria refuerza la estabilidad del sistema financiero y promueve un uso más eficiente de los recursos en moneda extranjera, priorizando el apoyo a sectores productivos clave para la economía nacional.