miércoles, marzo 26, 2025
29.2 C
Santo Domingo

La industria del ron en República Dominicana enfrenta una preocupante caída en sus ventas, según ADOPRON

En 2024, la situación se ha agravado aún más, con una contracción del 9% interanual en las recaudaciones acumuladas hasta agosto, lo que proyecta una pérdida de 4 millones de litros en comparación con los niveles de 2021, según estadísticas oficiales.

Las más leídas

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON) ha informado que la industria formal del ron en la República Dominicana continúa registrando una alarmante disminución en sus ventas declaradas, de acuerdo con los últimos informes de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Descenso continuo en las ventas de ron

Según ADOPRON, el volumen de ron declarado experimentó una caída del 0.6% en 2022, seguido por una contracción del 4.3% en 2023. Para el 2024, la situación se ha agravado significativamente, con una disminución del 9% en las recaudaciones acumuladas hasta agosto, lo que proyecta una pérdida de 4 millones de litros en comparación con los niveles de 2021.

ADOPRON señaló que 2024 era un año clave para la recuperación de la industria tras los efectos de la pandemia y las consecuencias del consumo de alcohol adulterado, sin embargo, estas expectativas se ven alejadas debido al actual panorama de ventas.

Impacto del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

La entidad destacó que el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) ha sido uno de los principales factores que ha afectado el crecimiento de la industria del ron, siendo la única categoría de producción nacional que no muestra crecimiento este año.

Circe Almánzar, portavoz de ADOPRON, advirtió sobre los efectos adversos que un posible aumento de impuestos podría tener en el sector: “Un aumento de impuestos sobre la industria del ron, en el contexto actual, podría tener efectos devastadores para el sector, el Estado y los consumidores. Históricamente, cuando se han incrementado los impuestos sobre las bebidas alcohólicas, el resultado ha sido una migración hacia el mercado ilícito”, subrayó Almánzar.

El avance del comercio ilícito y su impacto en la industria

ADOPRON alertó que a pesar de las subidas trimestrales de precios y los altos impuestos, el comercio ilícito sigue erosionando el mercado formal, especialmente en el segmento de bajo precio. “Más del 70% de este segmento tiene precios no justificados, mientras que el 55% de las marcas presentan comportamientos ilícitos, lo que genera una evasión fiscal de más de RD$200 millones anuales”, indicó el gremio.

La situación, según ADOPRON, no solo amenaza la estabilidad de la industria, sino también la salud de los consumidores, quienes se ven obligados a optar por productos ilegales de baja calidad y potencialmente peligrosos. Además, advirtieron que los actores ilegales han mejorado sus estructuras, falsificando incluso marcas premium, lo que agrava aún más la problemática.

Llamado a las autoridades para frenar el comercio ilícito

ADOPRON hizo un llamado urgente a las autoridades dominicanas para que trabajen en medidas conjuntas con el sector a fin de detener el avance del comercio ilícito y proteger tanto a la industria del ron como a los consumidores. Un nuevo aumento en los impuestos, alertó la asociación, incentivaría aún más el consumo de productos ilegales, poniendo en riesgo la salud pública y los ingresos fiscales del país.

-Publicidad -spot_img

Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Publicidad -spot_img

Ultimas noticias

-Publicidad -spot_img