El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, recibió la visita de Benoit Bosquet, director regional de Agricultura, Medio Ambiente, Agua y Desarrollo Social del Banco Mundial, para discutir el conjunto de reformas estructurales que impulsa el Gobierno dominicano, incluyendo el sector agua. Durante el encuentro, se abordó el apoyo del organismo financiero en varios proyectos clave para el país.
Reformas estructurales del sector agua y más allá
El ministro Isa Contreras destacó que el anteproyecto de Ley de Agua fue finalizado en 2023 y enfatizó que las reformas estructurales del sector agua forman parte de un conjunto más amplio de reformas en las que se centrará el Gobierno en los próximos meses. Según el funcionario, estas reformas son fundamentales para asegurar una gestión eficiente de los recursos hídricos y garantizar el acceso sostenible al agua potable en todo el país.
Isa Contreras ha señalado en foros públicos la importancia de integrar la reforma del sector agua en el marco general de las reformas que el Gobierno está impulsando, lo cual permitirá fortalecer la institucionalidad y la gestión de los recursos naturales.
Proyectos financiados por el Banco Mundial
Durante la reunión, se discutieron los diversos proyectos en curso que cuentan con financiamiento del Banco Mundial, abarcando sectores como agua, medioambiente, recursos naturales, cambio climático, gestión de riesgos, vivienda, energía, protección social, administración pública y salud. El ministro resaltó que esta cartera de proyectos asciende a casi 2 mil millones de dólares.
Benoit Bosquet, en representación del Banco Mundial, valoró positivamente las reformas institucionales que se están impulsando en la República Dominicana y reiteró el compromiso del organismo financiero en apoyar al país en su desarrollo sostenible.
Participantes de la reunión
Por parte del Ministerio de Economía, acompañaron al ministro Isa Contreras en la reunión los viceministros de Sectores Productivos, Martin Franco, y de Planificación e Inversión Pública, Jefrey Lizardo, así como Manuel Robles, director de Gabinete, y Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete del Sector Agua.
Por el Banco Mundial, asistieron David Michaud, gerente de Práctica de Agua; Diego Arias, gerente de Práctica de Agricultura; David Treguer, líder de Proyecto Planeta para Latinoamérica y el Caribe; Barbara Farinelli, economista senior en Agricultura; Christophe Prevost, especialista senior en Suministro de Agua y Saneamiento; y Alexandria Valerio, representante residente en República Dominicana.

Visita a CORAAVEGA y reuniones con regantes y productores
El pasado 26 de septiembre, la misión del Banco Mundial realizó varias visitas de campo, incluyendo un encuentro con la Junta de Regantes de las obras de cabecera del Río Yaque del Norte y el Canal Monsieur Bogaert, así como reuniones con la Junta de Regantes de Santiago de los Caballeros y la organización de productores de café en Jarabacoa.
Un momento destacado de la visita fue el encuentro en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA), en el marco del Programa de Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento. Este programa tiene como objetivo fortalecer el sector y mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento en la provincia de La Vega y otras regiones del país.
Importancia del Programa de Modernización del Sector Agua
Durante la visita a CORAAVEGA, Vladimir Viloria, presidente del Consejo de Administración, agradeció al Banco Mundial por su continuo apoyo y destacó que los recursos aportados han sido cruciales para la ejecución del programa de modernización del sector agua.
David Michaud, gerente de la Práctica Global de Agua para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, subrayó la relevancia del proyecto, destacando que CORAAVEGA es una de las tres entidades clave dentro del programa de modernización. Michaud reiteró el compromiso del Banco Mundial con el éxito de esta iniciativa, que no solo beneficiará a La Vega, sino que tendrá un impacto positivo a nivel nacional, contribuyendo al acceso universal al agua y al saneamiento.