Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación interanual de 3.29 % en septiembre de 2024, inferior a las tasas de 3.54 % en julio y 3.42 % en agosto. Este resultado mantiene la inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por décimo mes consecutivo, desde diciembre de 2023.
El BCRD destaca que la inflación mensual de septiembre fue de 0.30 %, por debajo de las registradas en julio (0.53 %) y agosto (0.40 %). Esta desaceleración se debe principalmente a la moderación en el ritmo de aumento de los precios de los alimentos.
Inflación subyacente estable
El Banco Central también informa que la inflación subyacente de los últimos doce meses se ubicó en 4.01 % al cierre de septiembre, cercana al centro del rango objetivo del BCRD. Este indicador excluye elementos volátiles, como los alimentos con precios variables, combustibles y servicios regulados, proporcionando señales más claras para la política monetaria.
Desempeño por sectores y productos
El análisis de la variación de precios en septiembre respecto a agosto de 2024 revela un aumento del 0.32 % en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, siendo los productos de mayor incidencia el ajo, guineos verdes, papas, pollo fresco y arroz. En contraste, se reportaron caídas en los precios de productos como aguacates, cebollas, yuca y naranjas.
El grupo Educación registró un incremento del 2.13 %, debido al inicio del nuevo año escolar 2024-2025, que trajo consigo alzas en las tarifas de los colegios privados y el transporte escolar.
En el caso del grupo Restaurantes y Hoteles, la variación fue de 0.52 %, impulsada por el aumento en los precios de comidas fuera del hogar, mientras que el índice del grupo Bebidas Alcohólicas y Tabaco creció un 1.93 %, principalmente por el alza en el precio de la cerveza envasada.
Por otro lado, el grupo Transporte experimentó una variación negativa de 0.06 %, debido a la disminución en los precios de los pasajes aéreos, aunque compensada parcialmente por incrementos en el transporte escolar y automóviles.
Variaciones por áreas geográficas y quintiles socioeconómicos
En cuanto a las áreas geográficas, la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo) presentó un aumento del 0.32 %, mientras que la región Sur registró la mayor variación con un 0.36 %, explicada por el impacto en los precios de alimentos y servicios diversos.
Finalmente, los quintiles socioeconómicos reflejaron variaciones de 0.33 % en los grupos de menores ingresos (quintiles 1 y 2), y una menor inflación del 0.24 % en el quintil 5, debido a la baja en los precios de pasajes aéreos.
El BCRD continuará monitoreando de cerca la evolución de la inflación y mantendrá su compromiso de implementar las medidas necesarias para cumplir con los objetivos de estabilidad de precios.