Santo Domingo. El Gobierno de los Estados Unidos eliminó las restricciones al Central Romana Corporation para la exportación de azúcar hacia ese territorio, luego de más de dos años de estar impedida de hacerlo por presunto "trabajo forzoso" en sus operaciones.
El anuncio lo hizo este lunes el presidente Luis Abinader, ea LA Semanal con La Prensa, al resaltar que: "Ya volvemos, después de más de dos años, ya Central Romana va a poder exportar como siempre lo ha hecho, azúcar y sus subproductos hacia los Estados Unidos".
Abinader lo calificó como una "buena noticia" para el sector azucarero dominicano, debido a lo que representa el mercado nortamericano para la industria.

"Lo importante es que eso va a ayudar a las exportaciones de azúcar y va a normalizar el empleo, (ya que el Central Romana) es el principal empleador en la región este, especialmente en La Romana", agregó.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), emitió una orden de retención de liberación (WRO, en inglés) a los embarques azucareros del Central Romana en noviembre del 2022, alegando que la compañía mostraba indicios de trabajo forzoso en sus operaciones.
El Central Romana Corporación era la principal empresa dominicana que vendía azúcar a los Estados Unidos, con una cuota de exportación que superaba el 65 % en ese momento.
El pasado año Central Romana finalizó la zafra 2023-2024 con una molienda de 2,765,000 toneladas cortas de caña, logrando una producción de 287,565 toneladas de azúcar. Esta cantidad superó en 21,830 toneladas, las 265,735 producidas en la zafra del 2022-2023; además el ingenio logró producir más de 156,000 toneladas cortas de azúcar refinado y unos 19 millones de galones de melaza, y reportó el pago de 939 millones de pesos en bonificaciones a trabajadores.
Central Romana "complacida"
En un comunicado, el Central Romana aseguró estar "complacida" de que las autoridades estadounidenses valoraran las documentaciones que la compañía les ha proporcionado durante todo este tiempo para retomar sus exportaciones.
"Nos complace saber que la administración del Gobierno Estadounidense ha examinado todas las pruebas compartidas y ha acordado que no hay base para seguir con el WRO", afirmó la empresa, según publica el periódico Diario Libre.