Santo Domingo, D.N.- En un análisis reciente, el economista y profesor de la Universidad de Harvard, Juan Ariel Jiménez, destacó que antes de pedir más sacrificios a la clase media, el enfoque del país debe dirigirse a reducir la evasión fiscal. Durante su intervención, Jiménez sostuvo que una mayor eficiencia en la recaudación podría incrementar significativamente los ingresos fiscales sin imponer cargas adicionales a la población, y señaló que con una administración eficaz del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) como la de Costa Rica, República Dominicana podría aumentar sus ingresos en un 1.7% del PIB, superando incluso las metas de la reforma fiscal.
“Para lograr esto, necesitamos una combinación de tecnología, mejoras en la administración tributaria y un poco de creatividad”, indicó Jiménez.
La fusión de autoridades tributarias y aduaneras: una estrategia efectiva
Jiménez destacó el caso de Perú, que en 2002 unió la autoridad tributaria y la de aduanas en una sola entidad, lo que incrementó la recaudación en un 1% del PIB y redujo el contrabando de 4.5% a 1.5% en solo cinco años. Según el economista, una fusión similar entre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) en República Dominicana podría mejorar la eficiencia, simplificar los procesos y aumentar los ingresos sin necesidad de nuevos impuestos.
Tecnología avanzada para detectar evasión: el modelo australiano
Otro caso de éxito es Australia, donde se ha implementado inteligencia artificial para identificar patrones sospechosos en millones de transacciones. Gracias a esta medida, el país ha logrado detectar fraudes fiscales por más de 2,500 millones de dólares en un solo año. Jiménez sugiere que la República Dominicana podría explorar un sistema similar, con cooperación técnica de la OCDE, que permita analizar ingresos, gastos y activos, facilitando la detección de discrepancias fiscales.
Un caso innovador: la "Nota Fiscal Paulista" de Brasil
Para fomentar la transparencia y reducir la evasión, Jiménez también resaltó el programa "Nota Fiscal Paulista" de Brasil, que incentiva a los consumidores a pedir facturas mediante sorteos y reembolsos. "Una versión dominicana de este programa, donde cada factura fiscal incluyera un número de lotería con premios de hasta un millón de pesos, sería una medida factible y educativa", afirmó.
Con estas propuestas, Juan Ariel Jiménez subraya la importancia de utilizar estrategias innovadoras y tecnológicas que permitan a la República Dominicana reducir la evasión y fortalecer sus ingresos sin necesidad de cargar aún más a la clase media.