miércoles, marzo 26, 2025
29.9 C
Santo Domingo

"Silencio en Pausa", un exquisito encuentro entre el teatro y la existencia

Silencio en Pausa es una obra que redefine la esencia existencial del teatro con frescura y originalidad. Sin grandes anuncios ni adornos, esta pieza llega para premiar a los espectadores con una experiencia íntima y profunda.

Las más leídas

El teatro tiene la capacidad de abrir puertas a los rincones más profundos de la existencia, y eso es exactamente lo que logra Silencio en Pausa, una obra que redefine el arte escénico con frescura y originalidad. Dirigida y escrita por Richarson Díaz, esta pieza nos invita a una experiencia íntima y reflexiva, que ha dejado una marca inolvidable en los espectadores de la Sala Ravelo del Teatro Nacional, donde agotó su temporada.

El unipersonal, protagonizado por la talentosa actriz Aileen Said Ceballos Francisco, es un viaje emocional que aborda temas como la soledad, la incomprensión y las preguntas filosóficas sobre la identidad y la permanencia del ser. Las líneas poéticas resuenan en un diálogo profundo con el público, ofreciendo una experiencia que va más allá del entretenimiento convencional. Ceballos, quien también es periodista y gestora teatral, se luce en su interpretación, capturando la atención de la audiencia con su voz versátil y una técnica actoral impecable.

La escenografía minimalista, en conjunto con el diseño de luces de Julio Núñez y la banda sonora cuidadosamente seleccionada, complementan la atmósfera introspectiva que envuelve al público. Cada elemento, desde el vestuario de Renata Cruz hasta el trabajo audiovisual de Iván Mejía, se alinea con la visión del director para crear una narrativa que explora la esencia misma del ser humano.

El texto de Silencio en Pausa destaca por su poesía existencial y sus profundas reflexiones sobre la incomunicación. “Quiero ser yo sin un nombre, sin un apellido”, una de las frases más resonantes de la obra, refleja la lucha interna del personaje por liberarse de las etiquetas impuestas por la sociedad y encontrar su verdadera identidad.

Richarson Díaz, quien se ha consolidado como un referente del teatro introspectivo, reafirma su talento como creador de conceptos que giran en torno a la soledad y la búsqueda de sentido. Con una trayectoria que incluye obras como Fuga (2010), Juicio a una Zorra (2016), y Todas las Canciones de Amor (2022), Silencio en Pausa se convierte en una pieza esencial en su repertorio, y una que sin duda invita a ser vista más de una vez.

En definitiva, Silencio en Pausa es más que una obra de teatro: es un espejo en el que se reflejan las inquietudes más profundas del ser humano. Como bien lo expresa José Rafael Sosa: “Es una obra para verla más de una vez… Ojalá mucha gente que debió verla se dé cuenta de su trascendencia”.

Sinopsis
Silencio en Pausa explora la complejidad de la mente humana, la lucha por la autocomprensión y el anhelo de encontrar sentido en medio de incertidumbres.

-Publicidad -spot_img

Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Publicidad -spot_img

Ultimas noticias

-Publicidad -spot_img