Santo Domingo, R.D. – La comisión bicameral del Congreso Nacional que estudia el proyecto del nuevo Código Penal continúa avanzando en su revisión, valorando positivamente la inclusión del artículo 185, que establece penas de entre 15 días y un año de prisión, además de multas equivalentes a dos salarios mínimos del sector público, para quienes incurran en actos de discriminación en la República Dominicana.
El artículo contempla sanciones por discriminación motivada por género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal, conforme a lo establecido en el artículo 39 de la Constitución, que garantiza el derecho a la igualdad.
Las acciones punibles incluyen negar bienes o servicios, obstaculizar actividades económicas, rechazar contrataciones, imponer sanciones laborales, restringir el acceso a la educación o impedir la entrada a establecimientos públicos, comerciales o espectáculos.
La penalización de la discriminación fue incorporada en las reformas del año 2024, tras las exigencias de sectores de la sociedad civil, particularmente del colectivo LGBTIQ+, que denunciaban la exclusión de la responsabilidad penal en versiones anteriores por actos de rechazo basados en el género.
Solicitan revisión del artículo
Durante esta nueva fase de observaciones, el Consejo Nacional de Expresidentes del Colegio de Abogados de la República Dominicana (Conexpcard) solicitó la revocación del artículo 185, argumentando que su redacción actual podría dar lugar a malinterpretaciones en el marco de la política migratoria del país.
"Existe el riesgo de que este artículo sea utilizado para cuestionar acciones legítimas del Estado en la gestión de la migración, lo cual podría generar tensiones sociales y percepciones de injusticia entre la población dominicana", sostuvo el organismo en su pronunciamiento.
Los abogados propusieron que se defina un marco normativo claro que diferencie los actos de discriminación de las acciones orientadas a la regulación migratoria, con el fin de evitar conflictos legales y garantizar la seguridad jurídica del Estado.
Próximos pasos
La comisión, integrada por 11 senadores y 21 diputados, reanudaría sus trabajos después de la Semana Santa, para continuar los análisis y deliberaciones que permitirán consensuar los artículos definitivos del nuevo Código Penal.