Puerto Plata.- El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este sábado el cuadragésimo tercer Consejo de Ministros y Directores en Puerto Plata. Durante la reunión, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció que el Gobierno invertirá RD$4,000 millones en la provincia para mejorar el suministro de agua potable en 2024.
Paliza informó que el presidente Abinader ha instruido la actualización de proyectos relacionados con el agua que llevan más de una década sin ejecutarse, con el objetivo de proporcionar una solución definitiva a la escasez de agua en Puerto Plata.
Formación de una comisión para la recuperación del Río San Marcos
En este contexto, Paliza señaló que se ha formado una comisión liderada por Wellington Arnaud, director del INAPA, y apoyada por Coraapplata, los Ministerios de Medio Ambiente y Turismo. El objetivo es diseñar un plan para recuperar la cuenca del Río San Marcos y minimizar los contaminantes que afectan la Bahía de Puerto Plata.
Compromiso con la creación de un Centro Oncológico
Otro tema tratado fue la transferencia de un terreno de 10,000 metros cuadrados por parte de Bienes Nacionales para la construcción de un Centro Oncológico en Puerto Plata, liderado por monseñor Julio César Corniel Amaro. Paliza aseguró que el Gobierno contribuirá de manera significativa para que esta unidad oncológica sea una realidad lo antes posible.
Reunión histórica en Puerto Plata después de 18 años
El ministro Paliza destacó la importancia de este Consejo de Gobierno, el primero en 18 años que se realiza en la provincia, en el que se discutieron propuestas y prioridades para el desarrollo de Puerto Plata. “Hoy, el Gobierno dominicano está aquí proyectando y pensando en el futuro de esta provincia”, afirmó.
Más de dos millones de cruceristas proyectados para este año
En el ámbito del turismo, Paliza informó que se espera que Puerto Plata reciba más de 2 millones de cruceristas este año, y destacó el crecimiento del mercado inmobiliario, con más de 9,000 ofertas de alojamientos tipo Airbnb. Además, mencionó que el desarrollo de Punta Bergantín por parte del Banco de Reservas está en pleno proceso, lo que contribuirá al fortalecimiento del turismo en la región.
Puerto Plata: Provincia con uno de los niveles más bajos de criminalidad
En cuanto a la seguridad, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, presentó datos que posicionan a Puerto Plata como una de las provincias con los índices de criminalidad más bajos del país, lo que es un logro del esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el sector privado.
Logros del sector salud en Puerto Plata
El director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, informó que se han invertido RD$891 millones en la provincia, lo que ha permitido incrementar en un 42% las consultas médicas, un 115% en pruebas de laboratorio, un 112% en estudios de imágenes y un 132% en cirugías desde 2020.
Inversiones en infraestructura y otros sectores
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, anunció que se están ejecutando proyectos por un valor de RD$11,200 millones en la provincia, mientras que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó obras como la reparación de caminos vecinales y pozos tubulares.
Por su parte, el presidente de Banreservas, Samuel Pereyra, resaltó el apoyo financiero al Puerto Taino Bay y al proyecto Punta Bergantín, que abarca 9.6 millones de metros cuadrados.
Puerto Plata se convierte en referente del Caribe
Con la ejecución de estas iniciativas y proyectos en diversas áreas, el presidente Abinader reafirmó su compromiso de convertir a Puerto Plata en un referente turístico y de desarrollo en el Caribe y Centroamérica. Además, enfatizó la importancia de la ley de Ordenamiento Territorial, la cual impulsará un desarrollo sostenible en la provincia.