Santo Domingo, D.N.- En un trascendental acto que marca un nuevo capítulo en la historia democrática de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader se dirigió ante la Asamblea Nacional para recibir la Constitución reformada, reafirmando el compromiso del país con la alternancia en el poder, la independencia del Ministerio Público y la protección de los principios fundamentales de la Carta Magna.
Durante su discurso, el mandatario destacó la importancia de esta reforma como una manifestación del respeto y compromiso con la democracia. “La Constitución no es solo un conjunto de palabras técnicas sobre un papel; es el alma de nuestro pueblo”, expresó Abinader, subrayando que los cambios promulgados representan una visión de justicia, paz y estabilidad, y buscan fortalecer la confianza en las instituciones dominicanas y en el futuro de la nación.
Protección de la alternancia y la independencia del Poder Judicial
Uno de los puntos más importantes de esta reforma es la ampliación del artículo 268, que establece la elección presidencial como un derecho inmodificable, asegurando la alternancia en el poder como un principio fundamental. “Con esta medida, ningún presidente, presente o futuro, podrá modificar las normas de elección para beneficio propio”, declaró Abinader, reafirmando así el compromiso de la nación de limitar el poder y proteger la estabilidad institucional. Adicionalmente, la nueva disposición establece que el presidente en funciones no podrá optar por la reelección, consolidando un sistema de gobierno sin liderazgos prolongados.
La reforma también incluye un nuevo esquema para la selección del Procurador General y de los procuradores adjuntos, que ahora serán designados por el Consejo Nacional de la Magistratura. Este cambio garantiza una justicia libre de presiones políticas y fortalece la independencia del Ministerio Público, lo que, en palabras del presidente, asegura que “la ley no tiene dueño, que los privilegios no podrán esconderse tras el poder, y que ningún ciudadano está por encima de la justicia”.
Otros cambios claves en la Constitución
Entre las medidas adicionales, el presidente mencionó la unificación de las elecciones a partir del año 2032 y la reducción en el número de representantes de la Cámara de Diputados, dos iniciativas que buscan un sistema político más eficiente y una representación pública acorde a las necesidades del país.

Compromiso con una democracia para todos
Abinader concluyó su discurso reafirmando su compromiso con la transparencia, la justicia y el respeto a los principios democráticos. “Este cambio constitucional es mucho más que un trámite administrativo; representa la voluntad de un país que merece una democracia de calidad, donde el poder sea una responsabilidad y no un privilegio personal”, expresó. En un mensaje de continuidad para futuros líderes, instó a fortalecer el progreso y a trabajar por el bienestar de todos los dominicanos.
Con esta reforma, la República Dominicana da un paso firme hacia una mayor institucionalidad y justicia, enviando un mensaje claro: el país está por encima de cualquier gobierno, y los ciudadanos, por encima de cualquier presidente. Esta proclamación marca un hito en la historia del país, reafirmando su compromiso con una democracia estable y duradera para las generaciones venideras.