Santo Domingo, D.N.- El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) ha decidido cancelar el proceso de licitación para las infraestructuras del Tren Metropolitano de Santo Domingo, con el propósito de desarrollar el proyecto a través de una alianza público privada. Esta decisión se enmarca dentro de las estrategias de financiamiento para proyectos prioritarios del Gobierno.
“Como parte de las estrategias de financiación de proyectos estratégicos y prioritarios para la gestión de Gobierno, se ha decidido cancelar el proceso de licitación para el Tren Metropolitano de Santo Domingo, proceso que será replanteado como un proyecto de alianza público privada o concesión, según establece el mecanismo que permita la ley”, explicó el FITRAM.
Durante el proceso de licitaciones, el FITRAM recibió el interés de múltiples inversionistas internacionales, lo cual refuerza el potencial del proyecto para ser financiado a través de una alianza público privada, optimizando así los recursos disponibles y asegurando una estructura legal y financiera adecuada. En los próximos meses, el FITRAM organizará un “roadshow” para captar inversionistas y definir el modelo más adecuado de participación para esta obra prioritaria.
La iniciativa, que será promovida en el marco de la legislación vigente, permitirá al FITRAM avanzar con los estudios técnicos y estructurar el proyecto para su implementación a través de una asociación con el sector privado.
Sobre el Tren Metropolitano de Santo Domingo
El Tren Metropolitano de Santo Domingo es un componente clave del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de la ciudad. En su primera fase, conectará el Aeropuerto Internacional de las Américas con el Centro Olímpico, integrándose con las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo y beneficiando a más de 500,000 nuevos usuarios. Esta conexión mejorará la movilidad entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional a través del puente Juan Bosch, facilitando el acceso a sectores clave del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, así como al Aeropuerto Internacional de las Américas.
El proyecto impactará positivamente a aproximadamente un millón de habitantes en áreas urbanas y suburbanas de Santo Domingo, promoviendo una solución integral de transporte para la capital dominicana y sus zonas aledañas.